Programa PAR III apunta a fortalecer los sistemas productivos en el Beni
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, ejecuta el proyecto de Innovación para Sistemas para Sistemas Alimentarios Resilientes – PAR III, destinado a comunidades rurales a fin de fortalecer la capacidad productiva de las familias e incrementar la seguridad alimentaria.
Con el proyecto, se inicia la generación de excedentes, identificando los problemas de cada familia y se da solución a través de la mejora de sus sistemas productivos.
Joar Bruckner operador Departamental del programa Empoderar PAR III, informó que la cartera es amplia, puesto que se interviene en todos los municipios benianos, con apoyo a pequeños productores rurales de acuerdo a las potencialidades de cada región.
Un ejemplo del trabajo realizado es el norte del Departamento donde se interviene en frutos amazónicos, cacao, almendra, arroz y maíz en el municipio de San Andrés, piscicultura, ganadería, y gallinas ponedoras en Baures, yuca y caña de azúcar en Santa Ana del Yacuma y San Ignacio de Moxos.
Son entre 80 y 100 proyectos que se ejecutan en la primera cartera del PAR III, mismos que tienen una inversión de 50 millones de bolivianos mismos que son erogados por el Gobierno Central.
Bruckner explicó que no se trabaja con un rubro especifico, puesto que se trabaja en base a un análisis de las potencialidades productivas de la zona y, en base a ello, se recibe solicitudes de financiamiento. Además, se verifica si las organizaciones productivas son sujetas a financiamiento algo fundamental para elaborar el proyecto.
Expresó que el proyecto tiene un impacto positivo en el Beni, puesto que se beneficia a más de mil familias, quiere decir que la inyección económica, está permitiendo mejorar las condiciones de vida de las personas.
Aclaró que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras incide específicamente en la producción primaria, pero además se interviene en aspectos sociales de la comunidad, carácter ambiental y fortalecimiento organizacional.
“El Ministerio está limitado en la fase de transformación incluso en el programa yuca y la caña solo se llega hasta la fase de conservación, pero si nos encargamos de que el productor tenga canales de comercialización adecuados de manera que impacte en su rentabilidad”, apuntó.