Programa VIH cierra gestión con cerca de 200 casos positivos
En el departamento del Beni se cierra la gestión con cerca de 200 casos de VIH y Sida reportando hasta la fecha 194 casos positivos que afecta al grupo etario de 15 a 35 afirmó el director de este programa Gustavo Sosa.
"En lo que va
la gestión y hasta la fecha se han reportado 194 casos positivos de VIH lo
que está afectando a menores de 15 a 25 años principalmente"
remarcó.
Dijo que se está por llegar a 200 casos sin embargo a pesar de estar cerca
de este número la cantidad de enfermos esta gestión fue menor ya que
el año pasado se cerró la gestión con 234 casos.
Mencionó que se registra un promedio de 2 a 3 casos por mes cantidad
elevada en relación a la población beniana por lo que se debe actuar con mayor
dedicación para revertir esta situación.
Afirmó que para ello se conformó el Comité de Lucha contra el VIH y Sida que ya
está trabajando en una campaña educativa para disminuir la incidencia de
casos.
Precisó que se trabaja principalmente en Trinidad ya que es el municipio que
lidera los casos con 86 casos, siguiéndole Riberalta con 64 casos
Guayaramerín con 13 y Santa Ana con 10 casos.
Aseguró que en estas localidades se trabaja intensamente en prevenir el
contagio del VIH y sida y otras enfermedades de transmisión sexual instando a
utilizar principalmente el preservativo para las relaciones sexuales.
Hizo notar que en la evaluación de cifras también se evidencia que de
estos 194 casos 155 son varones y 39 son mujeres, lo que se evidencia
mayor exposición al mal por parte de los hombres.
Recordó que de 1990 que se registró el primer caso, hasta la fecha el Beni
acumulo 1 mil 805 casos, que ven en ascenso, por lo que se debe evitar con la
educación sexual que debe primar en la escuela, el hogar y la sociedad.
De igual forma pidió a los padres de familia que hablen de sexualidad con sus
hijos para que empiecen a tomar conciencia y eviten contraer esta enfermedad.
Recordó que el VIH y Sida se contagia de 3 maneras por contacto sexual e
intercambio de fluidos corporales en el coito, por transfusión de sangre
contaminada, por lo que se hace control en hospitales y laboratorios, y de
forma intrauterina de hijo a madre en gestación.
Aseveró que la mayor incidencia se da en el primer caso de contacto sexual por
lo que es obligatorio utilizar preservativo en una relación sexual ocasional o riesgosa,
otra opción es la abstinencia.