Programa VIH y Sida ejecuta campaña contra este mal
El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Sida, día dedicado a la salud en todo el mundo, y la razón de elegir esa fecha concreta fue por razones de impacto mediático, al ser el primer día del mes de diciembre sin embargo se realizarán campañas permanentes ante el crecimiento de casos en el Beni afirmó el director de este programa Gustavo Sosa.

"Los casos de contagio del VIH Sida continúan en ascenso en el departamento del Beni, llegando a 157 casos que se han registrado desde el mes de enero hasta la fecha" afirmó.
Dijo que en la cantidad actual se podría decir que de tres a cuatro casos se presentan por día, cifra alarmante, tomando en cuenta la densidad poblacional de nuestro departamento.
Ante esta emergencia se conformó el Comité Departamental de Lucha Contra el Sida, que desde hace semanas ya trabaja para llamar la atención de la población vulnerable de 15 a 45 años que se ven afectados.
Afirmó que por esta razón se hacen actividades de educación, concienciación, información, prevención y tratamiento para evitar que este mal afecta a más personas en el Beni.
Enfatizó que en este día, se ejecutarán campañas y ferias con voluntarios que se movilizan para dar su apoyo y solidaridad a las personas con SIDA.
Manifestó que se busca hacer esta campaña de forma permanente y sostenida, buscando evitar que la población juvenil principalmente varones no se sigan infectando con este mal ya que el grupo etáreo afectado es la población juvenil de 15 a 35 años.
Recordó que la primera vez que se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA fue en 1988 y desde esa fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la historia.
El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se ha convertido en uno de los días de la salud más reconocidos y supone una oportunidad para recordar a los que han fallecido, crear conciencia y celebrar victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamientos antirretrovirales.
El SIDA es una enfermedad causada por el VIH, un virus que ataca de manera directa el sistema inmunológico, provocando, a la larga, que las personas presenten serios problemas de salud como infecciones, así como enfermedades graves como el cáncer y que puede terminar con la vida de quien lo padece.
Por lo general, el VIH y el SIDA son dos términos que las personas tienden a comparar y pensar que tienen el mismo significado, cuando en realidad, es que no siempre los portadores de VIH terminan padeciendo de SIDA, ya que si el paciente es sometido a tiempo al debido tratamiento, esto puede coadyuvar a mantener el virus controlado y así evitar que se desencadene este último.
Muchos pacientes que han sido diagnosticados con VIH, no han llegado a contraer el SIDA. Estas personas son capaces de pasar años con el virus en su cuerpo, pero sin llegar a un deterioro grave del sistema inmune, que ponga en peligro su vida. De ahí la importancia de un diagnóstico oportuno, para luego ser sometido al debido tratamiento.
El VIH es el causante de que las células CD4 (glóbulos blancos) y encargadas de defender al cuerpo de las infecciones, vayan desapareciendo, lo cual termina por dañar de forma progresiva los sistemas y órganos, provocando cuadros graves e inclusive la muerte.
Hay distintas maneras de contraer el VIH, donde las personas se contagian a través del contacto sexual por medio de las secreciones, ya sean vaginales, el semen, también cuando hay contacto con la sangre, y durante la lactancia materna.
Si el cuerpo presentara heridas o cortes, es bastante probable que el virus entre en la sangre; tener sexo vaginal o anal; o cuando las personas son adictas a estupefacientes y comparten agujas o jeringas. Por error humano, una persona puede contraer el virus, si es tocado con una aguja infectada.
Aseveró que por ello se realizará una campaña constante para prevenir esta enfermedad utilizando preservativos, asimismo se intensifica las pruebas rápidas y se atenderá a los afectados con retrovirales.