Promotoras contra la violencia ejecutaron prevención de la violencia intrafamiliar en fiestas de fin de año
El Proyecto Promotoras Comunitarias del Beni ejecutado por la Fundación Psicólogos Sin Fronteras desarrollaron una campaña contra la violencia, en esta época de fin de año afirmó Samanta Claros, técnico de Psicólogos Sin Frontera.
"Desarrollamos una campaña casa por casa en todo diciembre con material informativo para que lleve el mensaje de que debe ser erradicada la violencia intrafamiliar y más aún la violencia de género en contra de la mujer" precisó.
Dijo que las promotoras comunitarias también se desplegaron en los barrios más alejados de Trinidad con campañas informativas que divulgaban la ley contra la violencia hacia la mujer.
Afirmó que sin embargo este plan de información de los derechos de la mujer la vigencia de la ley 348 que sanciona la violencia intrafamiliar seguirá siendo difundida en los meses venideros.
Aseveró que en todo periodo de fiestas se acentúan los casos de violencia a causa del consumo de bebidas alcohólicas y otros factores y con estas campañas se quiere prevenir este flagelo.
Informó que aportan 10 instituciones aliadas en esta actividad de prevención e información con el fin de disminuir lo más que se pueda la violencia intrafamiliar.
Precisó que se visitó instituciones, barrios, y domicilios en las zonas, para dar a conocer los factores de riesgo de la violencia intrafamiliar y cómo evitar ser víctima, como victimario de violencia.
Afirmó que se continuará trabajando intensamente en los barrios más alejados ya que en estos sectores se generan problemas de violencia.
Enfatizó que el siguiente objetivo es ejecutar el plan de prevención y educación contra la violencia intrafamiliar para las fiestas de carnaval por lo que se inicia el diseño de esta nueva campaña
Señaló que sin embargo se ejecuta un plan continuo con capacitaciones y réplicas de leyes y normas que previenen la violencia intrafamiliar y hacia la mujer.
Manifestó que también se buscan más promotoras comunitarias, desarrollando talleres de capacitación para la elaboración de una ruta procedimental propia de las promotoras comunitarias en los procesos de violencia en razón de género enmarcados en la Ley N° 348.