Protegiendo nuestro territorio con violines’, invitan al concierto del taller del TIPNIS
Aunque la mayor parte de los mapas ‘oficiales’ sitúan a los ríos Ichoa e Imose, del TIPNIS (Territorio Indigena Parque Nacional Isiboro Sécure), dentro del departamento de Cochabamba, sus habitantes son indígenas moxeños trinitarios en su totalidad.

De allí proceden la mayoría de los músicos empíricos -principalmente niños y adolescentes- que han acudido a la décima versión del taller que cada año organiza para ellos la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos en Trinidad y que se clausura este viernes 14 de febrero a las 20:00 horas con un concierto en el salón de actos del Centro Social de Cáritas.
Los organizadores invitan a toda la ciudadanía para apreciar el progreso de los músicos tras diez días de trabajo intenso con el violín, las flautas nativas y el lenguaje musical.
“Son los guardianes pacíficos del TIPNIS y de los límites geográficos de Moxos y del departamento de Beni, siempre invocados y tantas veces ninguneados por nuestras autoridades”, explican sus mentores.