Local

Puente binacional sobre el Mamoré consolidará un corredor bioceánico carretero

El puente binacional sobre el río Mamoré, que unirá las regiones de Guayaramerín (Beni) y Guajará – Mirim (Rondônia), será parte de un Corredor Bioceánico que unirá Beni con el departamento de La Paz y el puerto Chancay, en Perú, destacó este domingo el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

Puente binacional sobre el Mamoré consolidará un corredor bioceánico carretero

“Hace dos, tres años que venimos trabajando sobre esta ruta bioceánica y ahora se consolida este puente para el bienestar de la carga internacional que va a circular desde el océano Atlántico al océano Pacífico”, indicó.

El viernes 8 de agosto, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fueron testigos de la firma del contrato de construcción del puente sobre el río Mamoré, entre Guayaramerín (Beni) y Guajará – Mirim (Rondônia).

El puente binacional tendrá una extensión de más de 1.200 metros y su construcción tomará cerca de tres años

Según el ministro de Obras Públicas, este corredor bioceánico atravesará el departamento del Beni donde se ejecutó infraestructura carretera.

“Hemos construido más de 508 kilómetros de pavimento, es decir, hay una carretera totalmente nueva”, explicó Montaño.

Parte del proyecto son también los puentes de Río Seco y en Río Seque en la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz, que pasan como una circunvalación y no el centro de la urbe.

Además, desde La Paz se puede conectar por la carretera Escoma-Pacobamba hacia el Puerto de Chancay, en Perú.

“Ya estamos construyendo Escoma – Pacobamba, Pacobamba – Charazani, además, estamos avanzando hacia el Hito BR 4 para salir para directamente a Chancay”, detalló.

Montaño dijo que se optó por esta alternativa porque al pasar por Cochabamba surge el riesgo de que los productores de coca afines a Evo Morales instalen bloqueos carreteros que afectan al transporte y comercio.

“Al transportista que tiene la carga para cruzar entre ambos océanos no le interesa los problemas internos, por eso es que este corredor alterno se dibujó, se puso en el tapete y fui hasta Brasil para reunirme con la ministra de Planificación, con el ministro de Transporte y con anuencia de ambos presidentes”, señaló.

100 vistas