Policial

Ranitidina: medicamento bajo vigilancia en Oruro por peligros para la salud

El Gobierno Nacional de Bolivia suspendió la comercialización de productos farmacéuticos que contienen Ranitidina debido a evidencias que vinculan su uso prolongado con un mayor riesgo de cáncer, lo que llevó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro a realizar controles de vigilancia en establecimientos farmacéuticos para asegurar que estos productos se encuentren en cuarentena y no estén disponibles para la venta.

Ranitidina: medicamento bajo vigilancia  en Oruro por peligros para la salud

La decisión fue asumida por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, en coordinación con la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed). Esta medida se tomó tras confirmarse riesgos en un estudio elaborado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

Mediante la Agemed del Ministerio de Salud y Deportes, se emitió una nota de seguridad sobre la suspensión de la autorización de comercialización de los productos farmacéuticos que contienen Ranitidina, tanto en su forma farmacéutica comprimido, tableta, tableta recubierta, jarabe e inyectable.

Zulma Herrera, responsable del Área de Farmacia y Farmacovigilancia del Sedes, brindó un informe sobre los operativos realizados a los establecimientos farmacéuticos.

“Nosotros hemos ido a hacer la verificación y hemos visto que evidentemente lo han retirado y lo han colocado en el área de cuarentena. Igualmente, hemos pasado por el seguro de corto plazo como es el Hospital Obrero, evidentemente igual ya está bajo cuarentena”, señaló.

Personal del área también se constituyó en el municipio de Challapata y Huanuni, donde se tiene la mayor cantidad de farmacias privadas. Se verificó que la Ranitidina ha sido retirada y puesta en el área de cuarentena.

“A la población recomendarle que, mientras este medicamento esté en cuarentena, no hagan la adquisición porque produce daño; igualmente, recomendarle a todo el personal de salud, especialmente a nuestros médicos quienes son los prescriptores, que no prescriban el medicamento que es la Ranitidina”, manifestó.

Esta actividad se realiza para verificar que los productos farmacéuticos que contienen Ranitidina se encuentren en el área de cuarentena como medida de seguridad y no estén expuestos a la venta para evitar cualquier daño a la salud de la población.

 

653 vistas