Recomienda que grupos de riesgo se vacunen cada año contra el Covid

Ante la presencia de casos de Covid a nivel departamental y nacional se recomienda que los grupos de riesgo se vacunen cada año para evitar complicaciones en caso de adquirir el mal, afirmó Marco Antonio Castro epidemiólogo del Sedes.

Recomienda que grupos de riesgo se vacunen cada año contra el Covid

"La vacunación anual debe ser una norma entre las personas hipertensas con diabetes, con problemas de peso, asmáticas entre otras ya que de no contar con la vacuna están con altas probabilidades de fallecer por el Covid" advirtió. 

Dijo que se está habilitando la vacunación en todos los centros de salud y postas teniendo a disposición la vacuna y se espera un nuevo stock de vacunas COVAX en las siguientes semanas.

Enfatizó que las vacunas contra la COVID-19 se encuentran actualmente disponibles, para combatir y prevenir complicaciones graves causadas por los virus de la variante Ómicron y B1. 

Instó a los cuatro grupos de riesgo, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades de base, acudir anualmente a la vacunación para evitar desenlaces fatales.

Precisó que las vacunas son seguras para combatir las variantes que están circulando en nuestro medio ya que la COVID-19 se ha convertido en un virus más que circula en el país, similar a la influenza, el metaneumovirus o el rinovirus. 

Aunque ahora se presenta como una infección respiratoria más, es prevenible mediante la vacunación contando con vacuna contra COVID-19 como la de influenza que están incluidas en el Esquema Regular de Vacunación y requieren una sola dosis anual.
Con respecto al metaneumovirus y el rinovirus, Castro pidió a la población no alarmarse, ya que estos virus, descritos hace más de dos décadas, son comunes durante el invierno.

 Aunque recientemente se han detectado con mayor frecuencia en China, son parte de las infecciones respiratorias habituales que afectan a diversos países.
Garantizo la vigilancia epidemiológica que recopilamos sobre infecciones respiratorias como COVID-19, los diferentes tipos de influenza, rinovirus, metaneumovirus, adenovirus y cualquier otro virus que circule en el país. 

Afirmó que también se dispone de pruebas de antígeno y pruebas rápidas para que la ciudadanía las solicite y confirmar o descartar si sus síntomas son de Covid.

Contamos con un sistema de vigilancia exhaustivo para diagnosticar y tratar estas afecciones de manera oportuna por lo que es necesario acudir a los establecimientos de salud ante cualquier síntoma y recordó las medidas preventivas: lavado de manos, uso de alcohol al 70%, mantener distancia física y utilizar mascarilla cuando sea necesario.

132 vistas