Representantes de la Red Nacional de Promotoras Comunitarias visitan Trinidad
En el marco del acto de entrega de la certificación otorgada por el Ministerio de Educación, a través del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC), a las Promotoras Comunitarias en Prevención de la Violencia en Razón de Género, arribó a Trinidad la presidenta de la Red Nacional de Promotoras Comunitarias, María Talia Guisbert, quien manifestó que el acto realizado, restituye el derecho de quienes han recibido su certificación que debieron de recibir el 2022, pero debido al cuestionamiento de la Ley 348, esta entrega se fue posponiendo, y es que las Promotoras Comunitarias, nacen a raíz del artículo 29 de la Ley 348, cuya esencia es el trabajo voluntario para ayudar a las mujeres a salir de los ciclos de violencia.

"Este acto, es tal vez un resarcimiento a todos estos años en que las promotoras comunitarias tuvieron que seguir trabajando sin esta certificación, que es la que les abre las puertas frente a las instituciones públicas que están en la cadena de atención de la violencia, como ser los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), las Defensorías y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, entre otras", dijo Guisbert.
Por su parte, la vicepresidenta de la Red Nacional de Promotoras Comunitarias, periodista Virginia Canchari, resaltó que a pesar del retraso en la entrega de la Certificación de Competencias desde el año 2022, las Promotoras Comunitarias de Trinidad, continuaron trabajando en la prevención de la violencia y la defensa de los derechos humanos, haciendo acompañamiento y seguimiento a las víctimas de violencia.
Destacó que, las Promotoras Comunitarias, son personas que tal vez han salido de una situación de violencia, y en solidaridad con las demás víctimas de violencia, se comprometen en trabajar para ayudar a las mismas a través de la experiencia que han vivido.
"También hay otras promotoras comunitarias, que no han sufrido violencia, pero por compromiso personal y social, asumen esa gran responsabilidad de servicio a la sociedad y en particular a las víctimas de violencia en razón de género", acotó Canchari.