Residentes orureños organizan desfile de teas en Trinidad, entrada folclórica y feria gastronómica
La Asociación de Residentes Orureños del Beni (ASOROBE), comenzó la agenda de festejos, conmemorando un nuevo aniversario del grito libertario de Oruro, encabezado por Sebastián Pagador.

Los residentes orureños organizaron este sábado en horas de la noche un desfile de teas, que recorrió el centro de la ciudad de Trinidad, acompañado por autoridades locales, representantes culturales y por supuesto una gran cantidad de hombres y mujeres oriundos de Oruro que viven en la capital beniana.
“Estamos a vísperas de nuestra gesta libertaria, de nuestro grito libertario encabezado por nuestro gloriosos Sebastián Pagador, que fue quien inicio esa revolución que marcó a toda Bolivia en un inicio y que ha terminado con la revolución en todo nuestro país”, declaró el presidente de ASOROBE, Cristian Calle.
“Estamos los residentes orureños que vivimos aquí muchos años; hijos de residentes; uno no olvida el lugar donde nació y la sangre que lleva (…) somos enamoradísimo de la tierra trinitaria, Trinidad nos recibió con los brazos abiertos, pero nunca olvidamos la tierra donde nacimos”, completó el presidente.
Por otra parte, el concejal Lino Richar Mamani, también participó del desfile de teas y dijo sentirse muy orgulloso de su identidad orureña.
“Mi padre y madre son orureños, estamos representando nuestra identidad, no podemos olvidar que parte de nuestra vida se creó en Oruro, hoy hemos querido acompañar, hoy es el inicio, mañana tenemos más actividades, vamos a vivir una fiesta”, declaró el concejal, invitado especial a esta actividad, junto a la también concejal Betsy Ortiz.
La agenda de festejos continua este domingo, con una feria gastronómica de platos típicos, y en la noche, una entrada folclórica.
“Tenemos la actividad la presentación de los platos típicos, en el local La Sede, toda la ciudadanía trinitaria está invitada, tendremos todos nuestros platos típicos, como por ejemplo chicharron de llama con quinua, el charquekan orureño, y muchos platos más”, declaró Calle.
Por la noche, habrá una entrada folclórica, que empezará en el monumento a Pedro Ignacio Muiba y recorrerá la avenida del mismo nombre, una de las principales arterias de la capital beniana.