Residentes orureños rinden homenaje a los 244 de su gesta libertaria con una Entrada Folklórica
Decenas de residentes orureños llevaron este domingo a las calles de Trinidad una muestra del Majestuoso Carnaval de Oruro que es reconocido por la Unesco como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

De esa manera rindieron su homenaje a los 244 años de la gesta libertaria de la ciudad de Oruro, liderada por Sebastián Pagador quien junto con otros patriotas se rebelaron en contra del yugo español que sojuzgaba a dicho centro minero en la época de la Colonia.
“Desde el Beni decimos: ¡Felicidades Oruro, son 244 años de lucha y resistencia por la libertad! La valentía y el sacrificio de aquellos que participaron en la Revolución de Oruro son un testimonio perdurable de la determinación del pueblo boliviano por alcanzar la libertad y la justicia”, expresó Cristhian Calle Cepeda, presidente de la Asociación de Residentes Orureños en el Beni.
La entrada folclórica contó con la participación de emblemáticas danzas como la Diablada, la Tarqueda, los Tinkus y los Caporales. El recorrido se inició en la avenida Pedro Ignacio Muiba, pasando por la plaza Pompeya y finalizando en la calle Isiboro, donde bandas de música y grupos musicales amenizaron la jornada con ritmos tradicionales.
Muchas familias provenientes de Oruro que se asentaron su vida en Trinidad añoran su tierra natal año tras año con una vibrante entrada folclórica y una agenda de actividades entre las que destaca un desfile de teas y una feria gastronómica que resaltan riqueza cultural de ese departamento del occidente boliviano.
“Al celebrar la gesta libertaria de nuestro querido departamento, hemos querido resaltar los usos y costumbres, la tradición, el carnaval y la gastronomía, porque este aniversario de 244 años viene acompañado del Bicentenario de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, resaltó uno de los participantes.
La Rebelión de Oruro del 10 de febrero de 1781 es una de las primeras acciones contra la Corona Española y es considerada como una las acciones más sangrientas de un largo proceso de libertad. Los criollos, armados con piedras y palos, se levantaron en contra de los abusos económicos y sociales de la época, dejando un legado de resistencia y valentía que persist en la memoria de los orureños.