Local

Río Yapacaní: ambientalista denuncia falta de acción preventiva pese a "crecida extraordinaria"

Santa Cruz, 23 de noviembre, El Deber.com.- La reciente crecida del río Yapacaní, registrada el lunes (17 de noviembre) y catalogada como una de las más extremas de los últimos años, ha puesto en riesgo infraestructura estratégica, viviendas y propiedades agrícolas en los municipios de San Carlos y Yapacaní. Así lo alertó el ingeniero ambiental y activista Román Vitrón, quien inspeccionó la zona el viernes por la tarde y documentó los daños.

Río Yapacaní: ambientalista denuncia falta de acción preventiva pese a "crecida extraordinaria"

Según Vitrón, la crecida (originada por intensas lluvias en los Valles cruceños) provocó un desborde súbito que alcanzó cerca de 7 metros de altura debajo del puente, colapsando barrancas, alterando el cauce y arrasando parcelas completas.

"La crecida ha debilitado mucho más las barrancas porque el sedimiento que va quedando al medio, producto de otras riadas, hizo que se forme el meandro", explicó el ambientalista. 

112 vistas