Sedes: Casos de dengue crecen en el norte del Beni

El Servicio Departamental de Salud (SEDES), anunció coordinación con las autoridades de Guayaramerín y Riberalta porque aumentaron los casos de dengue confirmó Marco Antonio Castro epidemiólogo del Sedes Beni.

Sedes: Casos de dengue crecen en el norte del Beni

"Si bien la cantidad de casos solo llegan a 7 confirmados, se debe actuar para evitar una proliferación actuando en el control del vector que es el mosquito Aedes Aegipty" afirmó.

Dijo que el incremento en los casos de dengue en el norte se debe a las lluvias constantes y esto genera la eclosión de insecto adulto, debiendo aplicar acciones directas para eliminar las larvas y el insecto adulto.

Afirmó que para ello se hará reuniones con autoridades del Sedes en ambas localidades asimismo los municipios respectivos para que se proceda a campañas de limpieza en zonas afectadas.

Esta acción se debe acompañar con la fumigación y abatización para que se pueda eliminar al vector de forma efectiva y así bajar la posibilidad de que se generen más casos.

Asimismo, confirmó que en Trinidad en los últimos días se registró 4 nuevos casos por lo que se tiene cerca de 20 casos en lo que va el año, lo que significa que las acciones ejecutadas surtieron su efecto teniendo poca incidencia del insecto.

Explicó que los casos en Trinidad se mantienen aislados y no se reportó nuevos enfermos ya que se activó el bloqueo en los lugares donde se presentaron los enfermos por dengue.

Consideró que se debe priorizar acciones en Guayaramerín ya que se debe frenar la presencia del insecto para evitar más casos, pero esto depende como en la capital de apoyo ciudadano en cada domicilio.

Adelantó que se trabajará con las juntas vecinales para hacer entender que en época de lluvias se debe eliminar el material que acumula agua, como llantas, envases y botellas, que se convierten en criaderos de mosquito.

Remarcó que el plan es hacer que los vecinos en cada domicilio eliminen estos elementos que son potenciales criaderos ya que el vector se reproduce en 72 horas con mucha rapidez.

Advirtió que de no asumir medidas preventivas adecuadas podría proliferar con mayor cantidad los mosquitos infectados y se produciría una gran epidemia.

Demandó el compromiso de cada ciudadano para eliminar los objetos inservibles, limpiar constantemente y evitar acumular agua donde se aloja el insecto.

176 vistas