Local

Sedes elabora plan de lucha contra la rabia canina

Con el objetivo de eliminar la rabia canina una comisión internacional evaluó al Programa departamental de Zoonosis del servicio Departamental de Salud del Beni y diseñó un plan de lucha contra este mal, informó Carlos Molina responsable de zoonosis de la Red de Salud 01.

Sedes elabora plan de lucha contra la rabia canina

"Esta reunión fue bastante productiva y participativa, al acordar la finalidad de evitar la muerte de personas por rabia transmitida por caninos priorizando la vigilancia epidemiológica y vacunación masiva" precisó.

 

Molina dijo que para ello se recomienda a la población a asumir medidas vitales que contribuyan a la prevención de casos de rabia, para lo cual se insistirá en la inmunización del mal.

 

Recordó que en la última vacunación en octubre del año pasado se registraron bajas coberturas de vacunación lo cual se debe mejorar cada gestión.

 

Consideró que se debe lograr el objetivo de proteger la salud pública y prevenir la propagación de la rabia, de forma conjunta entre la ciudadanía y las autoridades.

 

La reducción de casos es gracias a la vacunación de mascotas, con una actuación oportuna ante mordeduras, atención a cambios de comportamiento o enfermedad en mascotas, y protocolos en caso de fallecimiento de estas.

 

De esa manera se garantiza la distribución de los biológicos antirrábicos y su aplicación anual y con la entrega de un carnet de vacunación cada año.

.

Protección

En este contexto, Molina instó a la población a actuar con responsabilidad y colaborar en la prevención de esta enfermedad mortal, protegiendo tanto a sus mascotas como a su entorno familiar.

 

“Se debe vacunar anualmente a perros y gatos desde el primer mes de edad en adelante, ya que la vacunación es gratuita y se realiza mediante campañas masivas oficiales, siendo esta actividad la principal barrera contra la rabia”, explicó.

 

Mencionó que también se socializará el protocolo en caso de mordeduras de canes o gatos o cualquier animal portador de rabia dado en caninos.

 

Precisó que entre las medidas está lavar inmediatamente la herida con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos y acudir sin demora al establecimiento de salud más cercano para recibir atención médica y seguir el protocolo correspondiente.

 

Advirtió que si un perro o gato presenta cambios de comportamiento o muestra signos de irritabilidad y aislamiento el propietario o vecino debe acudir al Centro Municipal de Zoonosis para realizar la denuncia.

 

En caso de fallecimiento de la mascota que presenta estos signos no deseche el cuerpo, acudiendo al Centro Municipal de Zoonosis o a su centro de salud más cercano para su análisis

 

301 vistas