SEDES insta a la población estar lista ante cualquier epidemia o pandemia

Por el día Internacional de la preparación ante las Epidemias cada 27 de diciembre mediante la ONU desde el 2020, se insta a la ciudadanía a estar preparadas ante cualquier epidemia o pandemia luego de la experiencia del Covid 19, afirmó el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Beni, Rubén Torres

SEDES insta a la población estar lista ante cualquier epidemia o pandemia

"La experiencia del Covid 19 nos dio una lección para estar preparados ante las epidemias ante cualquier momento y saber reaccionar y ajustarse a las restricciones que surjan", precisó. 

Dijo que es obligación en este mundo globalizado debe ser abordar el tema de las enfermedades infecciosas desde un punto de vista multidisciplinaria, en la salud pública, la investigación, organización social y entre otros factores para minimizar efectos de posibles nuevas epidemias, 

 Aseveró que ante la gran diversidad de virus y bacterias que causan enfermedades, y que mutan constantemente no se debe descartar en estos tiempos un brote epidémico. 

Detalló que una "Endemia" se constituye en la afectación con una enfermedad de forma cíclica en una región como puede ser en nuestro caso del virus Machupo que genera la fiebre hemorrágica boliviana, enfermedad latente pero controlada. 

Asimismo, se tiene las "Epidemias" que afectan a un sector más amplio como puede ser el dengue que incluye a varias regiones en el país y nuestros países vecinos. 

Por último, una Pandemia es generada por un virus agresivo que se contagia con rapidez y letalidad tal cual fue el Covid, con el que aún estamos lidiando, pero ya lo tenemos controlado. 

Recordó que a lo largo de la historia de la humanidad se registraron enfermedades como la Peste bubónica (1720-1722), la Gripe española (1918-1919) el Cólera (1817-1923), la Gripe Aviar (1878-actualidad), el Ébola (1976-actualidad), el VIH-Sida (1981-actualidad) entre otros. 

Aseveró que ahora en virtud de las repercusiones devastadoras que tienen las enfermedades infecciosas, epidemias y pandemias en la vida humana, se debe tener un ejercicio constante de acción y reacción ante posibles nuevas amenazas. 

Consideró que por ello se debe practicar y recordar en la familia, en las escuelas, los barrios, comunidades, las medidas preventivas y de control de virus, siendo el arma principal la educación y la higiene. 

Recordó que la última pandemia generó un grave impacto en el desarrollo económico y social de las naciones en el corto, mediano y largo plazo, especialmente en países con economías vulnerables.

Remarcó que en función a estas experiencias se debe recordar cómo afecta en la salud, la familia y la economía como las estructuras sociales económicas y políticas una epidemia o pandemia teniendo que prevenirlas constantemente. 

Exhortó a la comunidad promover la concienciación, prevención y control de las epidemias, ya que el accionar del hombre puede agravar considerablemente el riesgo de epidemias.

Demandó de la sociedad, instancias de gobierno y ciudadanía tener la capacidad de mejorar la atención médica y preventiva de la población, así como la prevención con el cumplimiento de los esquemas de vacunación. 

 

43 vistas