Senadora denuncia exclusión de fondos para hospital de segundo nivel en el Presupuesto 2025
La senadora beniana Neila Velarde denunció que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 no contempla recursos para la conclusión del hospital de segundo nivel en la capital del departamento del Beni, calificando esta omisión como una muestra de "falta de voluntad política del gobierno central para priorizar la salud en el Beni".
![Senadora denuncia exclusión de fondos para hospital de segundo nivel en el Presupuesto 2025](https://lapalabradelbeni.com/storage/posts/December2024/zxAEFfIbTutiRmnet5LW.jpeg)
“El departamento necesita urgentemente este hospital. Los actuales centros de tercer nivel ya no abastecen debido al crecimiento poblacional. Esta obra es crucial y no puede seguir postergándose”, afirmó la senadora.
Velarde recordó que, en octubre, junto a la Comisión de Política Social, Educación y Salud de la Cámara de Senadores, se realizó una inspección al proyecto, evidenciándose la falta de avances significativos en su construcción. Según la legisladora, la obra, contratada bajo la modalidad de llave en mano, se encuentra paralizada desde enero de este año, tras una breve reactivación en julio.
“Hace más de un año que el proyecto está prácticamente detenido. Extraoficialmente sabemos que la empresa encargada de la construcción ya no está trabajando, y el contrato habría sido rescindido. Vamos a investigar a fondo esta situación porque el Beni no puede seguir siendo tratado como el patio trasero del país”, señaló.
La senadora también subrayó que esta infraestructura, paralizada desde 2020 y con avances insuficientes, es vital para el departamento. “Los hospitales de tercer nivel en el Beni ya no abastecen, y con el crecimiento poblacional, la necesidad de este hospital se vuelve más urgente. Parece que al gobierno central no le interesa la salud de nuestro departamento”.
Velarde aseguró que, al inicio de las actividades legislativas, solicitará una nueva inspección por parte de la Comisión de Política Social para evaluar el estado actual del proyecto. “Exigiremos respuestas claras al Ministerio de Salud y a las instancias correspondientes para que esta obra, tan necesaria para el Beni, sea concluida”, finalizó.
La falta de recursos asignados para esta infraestructura crítica ha generado preocupación entre los habitantes del Beni, quienes consideran que la salud debe ser una prioridad para el desarrollo de la región.