Senasag inicia actividades con reunión de coordinación nacional
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) inició actividades en esta gestión con la coordinación de las direcciones principales de la entidad.
La meta es definir los objetivos en cuanto a certificación, seguimiento y aplicación de funciones en sanidad animal y vegetal de productos que se producen y consumen en el país.
"Esta reunión sentó las bases del cronograma a ser ejecutado esta gestión en relación al trabajo de cada unidad y repartición a nivel nacional y departamental, que se aplica desde la fecha", remarcó el director nacional de Senasag, Juan Miguel Quiroz.
Una de las prioridades es hacer seguimiento a actividades sanitarias en la parte animal donde incluye la ampliación de la exportación de carne a otros países de la región, de Europa y Asia.
Precisó que en el tema de sanidad vegetal se evaluó la producción de alimentos como la soya, el maíz, el arroz y otros granos con altos niveles de calidad para exportación y certificación para su consumo.
Afirmó que los jefes departamentales de los nueve departamentos del país, tienen la función de fortalecer los controles sanitarios, modernizar los servicios y concretar cooperación interinstitucional.
"Nuestro objetivo es superar la gestión 2024, ya que tuvimos más del 85
por ciento de ejecución en nuestras metas por lo que para este año nos fijamos
la meta de lograr más del 90 por ciento de metas cumplidas en el plan
nacional del año".
Nuevas políticas
Enfatizó que también se establecerán nuevas políticas y directrices que guiarán el trabajo de la institución en los próximos meses, siguiendo el mandato del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDRyT).
Precisó que se definieron medidas
para reforzar los sistemas de vigilancia y control de enfermedades animales y
vegetales, así como la inocuidad alimentaria.
Señaló que se
analizaron estrategias para agilizar y mejorar los trámites y servicios que
brinda el Senasag a los productores y exportadores.
Afirmó que se determinó explorar nuevas alianzas con otras instituciones del
Estado y el sector privado para fortalecer el sector agropecuario en su
productividad.