Local

“Sí llegamos al punto que tener iniciativa es hacer política, estamos mal en todo sentido”

“Qué vamos a esperar, que estemos hundidos en agua, para recién actuar y que así el director del COE no se sienta ofendido”, las palabras del director de comunicación del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (GAMT) Sebastián Murillo, fueron tajantes, al momento de reprochar las declaraciones de una autoridad departamental, que criticó la convocatoria del municipio a mesas técnicas el próximo lunes, para coordinar acciones ante posibles inundaciones.

“Sí llegamos al punto que tener iniciativa es hacer política, estamos mal en todo sentido”

Murillo expresó su incredulidad ante la reacción del director del Centro de Operaciones de Emergencia (COED), Wilson Ávila, que criticó la reunión convocada para este lunes; Murillo mostró y enumeró una serie de artículos que facultan la acción que lleva adelante el GAMT.

“La Ley 602 de Gestión de Riesgo, promulgada en la gestión del presidente Evo Morales, tenemos ciertos artículos que el (director del COE) está desconociendo, como el título 2, capitulo segundo, alcances de la gestión de riesgo, que dice y cito, para efecto de la presente Ley, la gestión de riesgo es el conjunto de estrategia multisectoriales, encaminadas a la reducción de riesgo (…) la prevención implica la planificación integral, estratégica, programática operativa y el diseño de las políticas instrumentos y mecanismos para evitar los riesgos potenciales según corresponda”, explicó didácticamente Murillo.

“Esto es algo que todos los municipios tienen que empezar a hacer, todos lo estamos haciendo, ahora que el (director del COE) haya sentido una molestia porque crea que alguien está haciendo su trabajo, se equivoca, nadie quiere hacer su trabajo”, completó Murillo.

El director de comunicación, también ofreció prestar a la mencionada autoridad el marco legal del Ministerio de Defensa.

“Lineamiento para procedimiento administrativo municipales para la atención de desastres y/o emergencias, aquí están los manuales de lo que se puede y no se puede hacer, dice, los gobiernos municipales tienen la siguientes competencias exclusivas; ser parte del Sisrade, que a nivel municipal constituye un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos entre entidades municipales, públicas, privadas y organizaciones ciudadanas, así como los recursos físicos y técnicos (….), normal, conformar y liderar comités municipales de reducción de riesgo y atención de desastre”, concluyó Murillo.

Las declaraciones de Murillo, se contraponen a las de Ávila, pues el primero mostró un amplio marco normativo, y además aclaró que, a la reunión convocada para este lunes, fueron invitados, universidad pública, Comité Cívico, organizaciones sociales, indígenas y campesinas, “por lo que puede considerarse amplia sin fines políticos”, cerró.

89 vistas