Sindicato de Trabajadores en Prensa entregan Reconocimientos en el "Día del Radialista"
Este miércoles 19 de marzo, la directiva del Sindicato de Trabajadores en Prensa, Radio y Televisión de Trinidad, a la cabeza de Josemir Cuéllar, realizó un acto especial en homenaje al "Día del Radialista Boliviano", el mismo que se desarrolló en la Sala de Juicios Orales de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Beni (UAB).

Reconocimientos
En la oportunidad, se entregaron merecidos Reconocimientos a hombres y mujeres de radio, que día a día aportan a la sociedad con noticias, cultura, educación, amenidad y música a través de los micrófonos.
Entre los radialistas que recibieron Reconocimiento están: Carlos Vargas Lara, locutor de Radio Patujú, Inot Fernández Claure, de Radio Super FM 101, Marcial Ribera Arteaga, del programa radial El Colosal de Fin de Semana, María Eugenia Aguirre Mansilla, de Radio Ibare, Gary Sergio Rodríguez Isita, de Radio Ibare.
De igual manera, recibieron Reconocimiento Rosemary Justiniano Duri, de Radio FIDES Trinidad, Teresa Ortiz Céspedes. de Radio Difusoras Moxos, Edgar Ramos Ramos de Radio Fides, Ruddy Saravia Velarde locutor pasivo y Abdón Soto Suett.
Historia
En el Primer Encuentro Nacional de Radialistas, realizado en 1958 en la ciudad de Cochabamba, este gremio estableció el día 19 de marzo como su día de celebración.
La radio ha sido y continúa siendo un importante medio de comunicación en la historia de Bolivia desde 1928, cuando apareció la primera radio en la ciudad de Sucre, pasando por la labor que realizaron las radios mineras, que, por su alcance y el mensaje emitido, jugaron un papel determinante en la recuperación de la democracia de Bolivia.
Pese al avance de la tecnología, éste es el medio de comunicación que transmite información, cultura y amenidad, a zonas donde aún no está presente ningún otro medio, especialmente en las áreas rurales.