Local

Sistema de drenaje de Trinidad funciona mejor y evita inundaciones

El Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (GAMT) logró avances en el sistema de drenaje que de forma efectiva ha permitido que se eviten inundaciones pese a las persistentes lluvias caídas durante los últimos días en la ciudad.

Sistema de drenaje de Trinidad funciona mejor y evita inundaciones

Según un reporte municipal, se ha logrado que más del 92% del sistema de drenaje pluvial esté en condiciones óptimas, lo que ha resultado en una reducción del 85% en la cantidad de barrios afectados por inundaciones.

 

El alcalde Cristhian Cámara ordenó la ampliación y optimización de los canales de desagüe lo que ha permitido que la ciudad afronte de manera más segura cualquier tipo de emergencia generada por las lluvias.

 

Esto efectivizó aún más la capacidad de respuesta de la urbe ante inundaciones, un problema recurrente en la región debido a su cercanía a ríos como el Ibare y el Mamoré.

 

El crecimiento urbano ha presentado desafíos considerables para la gestión municipal, particularmente en las áreas más vulnerables a desbordes e inundaciones. Desde 2021, la red de drenaje se ha expandido de 12 km a 47 km aumentando la seguridad en los barrios propensos a inundaciones.

 

Además, se han construido y reparado más de 2.000 metros lineales de puentes y alcantarillas, fortaleciendo la infraestructura para soportar las fuertes lluvias.

 

Según la Dirección de Canalización y Drenajes del municipio, un sistema de drenaje bien diseñado puede evacuar entre 0,5 y 5 m³/s, dependiendo de su sección transversal y mantenimiento.

 

Estrategia

 

El alcalde Cámara explica que se priorizó la prevención como una estrategia clave, enfocándose en mantener los sistemas de drenaje limpios durante todo el año.

 

"Nuestro objetivo es evitar que las calles se aneguen al inicio de cada año, garantizando que el sistema de desagüe funcione de manera eficiente", señaló.

 

Asimismo, se han implementado campañas de concientización para instar a la población a colaborar con la limpieza de cunetas y veredas, evitando arrojar basura en la vía pública.

 

Las medidas preventivas se refuerzan mediante la aplicación de la Ordenanza Municipal N° 320/2013, la Ley Municipal N° 424/2022 y la Ley Nacional de Medio Ambiente N° 1333, que imponen sanciones drásticas a quienes incumplan estas normativas.

270 vistas