Socializan proyecto de salud reproductiva y libre de violencia sexual en pueblos indígenas
Con el propósito de hacer respetar los derechos sexuales y reproductivos y evitar la violencia sexual en comunidades originarias, se socializo el proyecto de salud sexual y reproductiva, informo el delegado defensorial en el Beni Alberto Condori Castro.
"La Defensoría del Pueblo en coordinación con ONU
Mujeres, UNICEF y UNFPA, elaboramos un documento que es una guía para hacer
respetar los derechos sexuales de las mujeres originarios y evitar la violencia
sexual y de género", afirmo.
Dijo que para ello realizaron el taller de
Socialización del Proyecto “Salud Sexual y Reproductiva y una Vida Libre de
Violencia de Género para las Mujeres y Niñas más Vulnerables de Bolivia en
poblaciones indígenas.
Precisó que las mujeres desde la niñez, adolescencia
y adultez están en situación de vulnerabilidad ya que aún se tienen prácticas
misóginas y machistas.
Para ello se convocó a los integrantes del
Cabildo Indigenal de Trinidad, Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) y
la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB).
Aseveró que en este plan se incluyen a hombres y
mujeres para que sean defensores de los derechos sexuales y reproductivos en
hombres y mujeres y que cese los embarazos en menores de edad, asimismo la
violencia sexual y psicológica hacia la niñez y las mujeres.
Afirmó que si bien se tienen avances en la
defensa de estos derechos es fundamental recalcar e insistir en el respeto de
los derechos personales en la sexualidad y la protección de la integridad tanto
de niños niñas adolescentes mujeres e incluso los varones.
Precisó que se tendrán grupos de socialización
de estos derechos al interior de los pueblos indígenas y sus organizaciones en
el Beni para que se cumplan metas propuestas por este plan para generar una
vigencia total de estos derechos.