Sólo el 60% de las carreteras del Beni se encuentran transitables
Los transportistas denunciaron que hasta este lunes sólo con un 60% de las carreteras del Beni se encuentran transitables; mientras que el 40% que comunican con las regiones del norte está intransitable.
"Esta falta de transitabilidad
en los caminos del departamento en época de lluvias es reincidente, ya que se
debe suspender rutas por más de cinco meses en la época de lluvias", denunció el
ejecutivo departamental de la Federación de Transportistas 18 de Noviembre
Rony Jiménez.
Detalló que la ruta crítica es
la que une La Palca con Santa Ana, San Ramón, Magdalena, Baures y el Carmen
del Iténez, además, se registra deterioro en la ruta de Casarabe a Trinidad
incluyendo la ruta Loreto-Camiaco.
El dirigente lamentó que en estas
rutas se está operando sólo cuando el clima lo permite. Cuando llueven se
vuelven intransitables por el barro y zanjas que se forman en estas
carreteras.
Manifestó que para solucionar estos
inconvenientes se remitió notas a la Administradora Boliviana de
Carreteras (ABC) en el Beni; a la Dirección de Caminos de la Gobernación,
que son instancias encargadas de mejorar las vías.
Plan de
emergencia
Aseveró que si bien la ABC anunció
un plan de emergencias por la época de lluvias aún no se ven los resultados,
por lo que se espera un informe de las autoridades encargadas de hacer el
mantenimiento.
Recordó el dirigente que desde la
gestión pasada la ABC aplica el Plan lluvias 2024 al 2005 priorizando
tramos críticos afectados por el periodo de lluvias.
Mencionó que se anunció una
inversión de más de Bs 18,4 millones de bolivianos para la refacción de las
carreteras del departamento, por lo que por lo que se tendrá que evaluar si se
hizo el trabajo planificado.
Dijo que se deben habilitar maquinarias, contratar personal de empresas
adjudicadas que tendrían que ejecutar estos trabajos para garantizar el normal
tránsito en el departamento.
Detalló que las rutas priorizadas por la ABC fueron de Puerto Varador a Villa
Isora principalmente en los tramos de acceso a ríos. además del tramo
Guayaramerín con San Javier hasta Honolulu y de ese tramo hasta puerto Ustarez
conexión con la Moroña y Guayaramerín.
Mencionó que otro tramo de emergencias a ser atendido es la ruta de Yucumo a
Rurrenabaque que debe ser mantenido hasta que culmine el periodo de lluvias.
“Confío en una respuesta en esta
semana para ver los avances en cuanto a la mejora de estas rutas y hacer
las sugerencias a las autoridades para que se ejecuten tramos que requieren
atención y que fueron obviadas por alguna razón”, recalcó el dirigente.