Farándula

Tarija celebra la complicidad de las comadres con música, alegría y tradición

La festividad se extiende a los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, con el objetivo de consolidar lazos de amistad.

Tarija celebra la complicidad de las comadres con música, alegría y tradición

Entre coplas, cajas y erques, desde las primeras horas de la mañana del jueves 27 de febrero, cientos de mujeres se concentran en la plaza Luis de Fuentes y Vargas al ritmo de cajas y erques, compartiendo alegría, tradición y hermandad. ¿El motivo? La Festividad de Comadres, un momento especial del año que celebra la amistad y complicidad entre las “cumas”

Ataviadas con sus mejores trajes típicos o atuendos festivos, las mujeres entregan a sus comadres una canasta que contiene uvas, duraznos, pepinos, choclos, vino, cerveza, chicha y la tradicional “torta”. Este obsequio, adornado con flores (conocidas como “comadres”), banderines, globos y serpentinas, sellan un lazo de hermandad que perdura con los años.

El festejo continúa con risas, música y baile en la plaza principal de Tarija hasta la tarde. A partir de las 18:00, inicia la gran Entrada Folklórica de Comadres en la avenida Integración, donde más de un millar mujeres lucirán con orgullo la vestimenta tradicional chapaca, irradiando alegría y colorido ante la mirada de la gente que se da cita en el lugar.

En 2025, esta emblemática celebración, junto al Jueves de Compadres, busca obtener el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés)

La Festividad de Comadres no solo celebra la amistad, sino que también preserva y transmite la riqueza cultural de Bolivia. En honor a esta tradición, la marca emblema de Cervecería Boliviana Nacional (CBN) rinde homenaje a las comadres con una lata conmemorativa, donde también se destacan otros personajes icónicos del carnaval boliviano.

En su diseño, Paceña resalta la figura de la Comadre, símbolo del Carnaval Chapaco, quien personifica la elegancia y el espíritu festivo de Tarija, donde la hermandad se celebra con coplas y música. A su lado, aparecen personajes como el emblemático Diablo de Oruro y el pícaro Pepino paceño, figuras representativas del folklore del país

Comprometida con la cultura y las tradiciones del país, Paceña apoya y preserva las expresiones culturales de cada departamento. Como patrocinador oficial de las actividades de Tarija, la marca reafirma su compromiso con el Carnaval Chapaco, una celebración arraigada en la identidad boliviana

Paceña invita a todos los bolivianos a sumarse a esta celebración, disfrutando de su cerveza con la misma calidad de siempre y un diseño especial que captura la esencia del carnaval. Porque "No hay Nada Mejor que lo Nuestro".

| Red Uno


419 vistas