Trabajadores en salud ingresan en emergencia ante vulneración de bono de riesgo

Fruto del II Ampliado Nacional Ordinario de la Confederación de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia, se determinó ingresar en emergencia y medidas de presión al vulnerar el pago del bono de riesgo de salud afirmó la ejecutiva nacional de la confederación nacional de trabajadores en salud Jenny Arias la Torre.

Trabajadores en salud ingresan en emergencia ante vulneración de bono de riesgo

"Existe la intención de las gobernaciones y el gobierno de descartar el pago del bono de riesgo de salud que se paga cada 6 de junio, siendo un beneficio conquistado por los trabajadores por años" afirmó. 

Dijo que ya esta gestión gobernaciones como el Beni, Tarija La Paz y otros postergan el pago de este beneficio lo que muestra la falta de compromiso con el cumplimiento de un beneficio logrado con lucha de los trabajadores en salud. 

Afirmo que si bien recientemente cumplió con este pago la gobernación del Beni con tres pagos programados se muestra la falta de voluntad para priorizar este beneficio. 

Asimismo, se tiene anuncios desde el gobierno y por ende de las gobernaciones de obviar o priorizar este pago lo cual obliga a ingresar en emergencia y movilización inmediata en caso no se tome en cuenta este bono para el presupuesto general y los presupuestos de las gobernaciones. 

Anunció un seguimiento a la asignación presupuestaria de cada gobernación como de los recursos del TGN quienes deben incluir los fondos para el pago de este beneficio. 

Advirtió que de no hacerlo las medidas de presión serán inmediatas, con medidas de presión ya concertadas en el ampliado que van desde movilizaciones, paro y huelgas que garanticen que el estado y las gobernaciones cumplan con este bono. 

Consideró que toda conquista laboral como es este bono tiene sus normas y leyes respaldatorias, por lo que no se puede obviar o anular por capricho de alguna autoridad, teniendo que respetar este logro que el bono de riesgo de salud. 

Enfatizó que esta es la determinación más importante que se determinó en este segundo ampliado realizado para la gestión 2023-2025, en el Salón de Eventos Camino Real de la ciudad de Trinidad los días 10 y 11 del presente.

Informó que en este evento también se realizó la entrega de Resoluciones Ministeriales de reconocimiento del directorio y declaratoria en comisión por la gestión 2024-2026 a las Federaciones de: El Alto, La Paz, Beni, Riberalta, Guayaramerín, Montero y Santa Cruz de la Sierra.

Así mismo también entregó las credenciales a las Federaciones de: Potosí, Oruro, Santa Cruz y La Paz teniendo un amplio fructífero que emano resoluciones del sector en beneficio de los afiliados a la Confederación de Trabajadores en Salud de Bolivia. 


48 vistas