Transporte: Escasez de diésel pone en riesgo la mayor campaña agrícola del año
El presidente de la Cámara de Transporte de Santa Cruz, Herland Melgar, advirtió, en Trinidad, sobre las graves consecuencias que podría generar la escasez de combustible en el sector productivo del país.

Explicó que los agricultores cuentan con ventanas de tiempo específicas para sembrar, fumigar, cosechar y transportar sus productos, por lo que cualquier retraso afecta directamente el abastecimiento de alimentos para las familias bolivianas.
"Si desaprovechamos esta ventana por falta de combustible, lo vamos a sufrir en carne propia. Ya lo vivimos en 2024 y este año será aún más grave porque estamos a las puertas de la campaña de verano, la más grande del año", afirmó.
Melgar reconoció que el gobierno emitió un decreto en noviembre del año pasado para regular la provisión de combustible, pero cuestionó su aplicación. "La reglamentación es demasiado engorrosa, exige más de 20 requisitos para que un civil pueda ingresar combustible. Sin diésel, no hay producción", sostuvo.
El dirigente mencionó que la falta de combustible ya ha tenido un impacto en el departamento del Beni. "Nos enteramos que hay 5.000 hectáreas de arroz afectadas porque no hubo diésel en el momento preciso para la cosecha y el transporte. Esto es una responsabilidad absoluta del Estado", denunció.
Asimismo, alertó sobre la inseguridad jurídica que, según él, afecta al sector productivo y de transporte. "Estamos sufriendo inseguridad jurídica a través de la disposición séptima de la Ley del Presupuesto General de la Nación, que además es inconstitucional", afirmó.
Finalmente, Melgar hizo un llamado a la población para que tome conciencia de la situación. "No podemos producir ni transportar en estas condiciones. Y por efecto cadena y dominó, el ciudadano común termina siendo el más perjudicado", concluyó.