Trinidad alerta ante posibles casos con dengue y refuerza medidas preventivas
El Centro de Salud Central de Trinidad informó sobre un incremento en la atención de casos sospechosos de dengue, especialmente durante la temporada de lluvias. Aunque hasta el momento no se han registrado casos graves, las autoridades sanitarias han activado los protocolos correspondientes para prevenir la propagación de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

Según declaraciones del director del Centro de Salud, Abraham Kreidsten, "hemos recibido casos sospechosos y ya nos han salido con pruebas rápidas casos positivos, pero las pruebas en sí se mandan al CENETROP en Santa Cruz. Entonces, una vez confirmado positivo, ya recién lo hacemos como caso confirmado".
Ante esta situación, el Centro de Salud ha implementado diversas medidas preventivas, entre las que se encuentran el aislamiento de pacientes sospechosos y la preparación de una sala de internación exclusiva para estos casos.
"En caso sospechoso ya tenemos una sala de internación preparada con seis camas aquí en el Centro de Salud Central", señaló Kreidsten.
El director del Centro de Salud también hizo un llamado a la población a tomar las precauciones necesarias para evitar la propagación del dengue, como el uso de repelente, mosquiteros y el evitar la automedicación.
"Primeramente el uso de repelente, el uso de mosquiteros y no la automedicación más que todo, porque en sí las personas están acostumbradas que porque les da fiebre empiezan a usar los antibióticos y eso está contraindicado al caso de dengue", enfatizó.
Kreidsten reconoció que la incidencia de casos de dengue suele aumentar durante los meses de diciembre y enero debido a las condiciones climáticas, pero aseguró que el centro de salud cuenta con los medicamentos necesarios para atender a los pacientes. "Estamos con los insumos hasta el mes de diciembre, tenemos para reponer", afirmó.