TSE aprueba cartografía electoral no territorial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó la cartografía electoral no territorial, según informó presidente del TSE, Rubén Quinteros. Esta medida busca garantizar la participación de sectores que no tienen una representación territorial definida en los procesos electorales.

“El Tribunal Supremo en este caso el gobierno electoral, lo que hizo fue trabajar con datos georreferenciados proporcionados por el viceministerio de autonomía entonces nosotros utilizamos esa georreferenciación para fines electorales”, declaró Quinteros.
La cartografía electoral no territorial permitirá que grupos como comunidades indígenas en situación de movilidad, residentes en el exterior y sectores específicos puedan ejercer su derecho al voto sin depender de una circunscripción geográfica fija, es por eso que el TSE implementará esta nueva distribución para los próximos comicios.
Quinteros explicó que esta aprobación responde a la necesidad de modernizar y hacer más inclusivo el sistema electoral. Añadió que el TSE realizó estudios técnicos y consultas previas antes de definir los parámetros de la cartografía electoral no territorial.
Las autoridades electorales trabajarán en la difusión de esta nueva medida para que la población comprenda su alcance. También se prevé una capacitación especial para el personal electoral y organizaciones políticas con el fin de evitar confusiones durante las elecciones.
El TSE remarcó que esta reforma es un avance hacia un sistema más representativo y equitativo. Se espera que la implementación de la cartografía no territorial beneficie a miles de ciudadanos que antes enfrentaban dificultades para ejercer su derecho al voto.