Local

Turco inaugura planta cárnica y curtiembre de camélidos

Con una inversión de 73,4 millones de bolivianos, la jornada del martes 4 de febrero se entregó la Planta Industrial Procesadora de Cárnicos y una curtiembre de cuero de Camélidos en el municipio de Turco del departamento de Oruro.

Turco inaugura planta cárnica y curtiembre de camélidos

El Presidente Luis Arce Catacora, aseguró que con esta planta se pretende fortalecer la industrialización del occidente boliviano, con aportes importantes de los productores de toda la región.

“Es un día histórico, no solamente para el municipio de Turco, porque como Bolivia estamos cumpliendo 200 años de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia. Hoy estamos poniendo en funcionamiento la primera planta de cárnicos camélidos en Oruro-Turco, que es la primera del país y con ello se consolida Oruro dentro del proceso industrializador”, destacó el mandatario.

Por su parte, el gobernador de Oruro, Johnny Vedia, detalló que la planta permitirá que se pueda aprovechar cada ejemplar de los camélidos, es decir, no sólo la carne que es muy requerida, sino el cuero y otras partes del animal para que los productores mejoren sus ingresos.

“El cuero, el hueso y todo se va a usar, con el cuero ya vamos a dar materia prima para la industria de las carteras, maletines y otros para generar más formas de trabajo en Oruro. No olvidemos también que nuestras fronteras de Tambo Quemado y Pisiga, ya funcionan las 24 horas y con una linda infraestructura que nada tiene que envidiar a nuestro vecino Chile”, manifestó el gobernador de Oruro.

Ayer también se puso en funcionamiento la planta que tiene un ala para productos cárnicos y otra para el procesamiento de cuero. La capacidad de producción, según el informe, es de 1.140 toneladas de carne para embutidos al año, además de cortes envasados y deshidratados; 380 toneladas al año en la producción de charque; 90 t/año de hueso para fertilizantes y alimento balanceado, además del ala de curtiembre que producirá 150 pieles por día para marroquinería.

 

269 vistas