UAB: La piscicultura gana terreno en el Beni y contribuye a la seguridad alimentaria
La Universidad Autónoma del Beni (UAB) a través del módulo piscícola encara el proyecto de producción de peces de las especies pacú y tambaqui en pozas, donde se le hace un seguimiento técnico en cuanto a la conversión alimenticia y densidad de peces por metro cuadrado.

Este año proyectan una producción de 12 mil kilos por hectárea contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad y abastecimiento al mercado trinitario. La cosecha del producto se lo hará para Semana Santa.
Federico Moreno, informó que los peces actualmente se encuentran en periodo de engorde por ello se planifica la cosecha, esperando que cada individuo tenga un peso promedio de 1.500 gramos en 12 meses.
“El proyecto ha demostrado ser altamente productivo gracias al uso de estrategias y un régimen alimenticio adecuado que ha permitido una buena conversión alimenticia en las distintas fases del proceso productivo. Desde alevines, juveniles y engorde, se utilizó tasas de conversión específica”, explicó.
Precisó que el técnico encargado de hacer seguimiento, dosifica el alimento de acuerdo a los resultados de cada biometría. Luego se establece una tasa más precisa, apuntó.
Indicó que en promedio se utiliza 1.7 kilogramos de alimento balanceado para producir para producir un kilogramo de carne de pescado. Se garantiza un producto de calidad para los consumidores, demostrando de esta manera que los resultados del trabajo son la muestra de la responsabilidad que tienen los recursos humanos asignados.