Local

Una aclaración más sobre la necesidad de un canon literario

Una conversación informal sobre la necesidad de fortalecer el consumo y visibilidad de la literatura beniana, nos volvió a llevar a pensar en el proyecto que hace un par de años inició el gobierno municipal junto a Majarapai, un colectivo cultural de la capital beniana.

Una aclaración más sobre la necesidad de un canon literario

El canon literario es una selección de obras consideradas las más importantes y relevantes de una región, obras que cambiaron la forma de escribir o inauguraron una escuela literaria, estas obras son fundamentales para fortalecer las letras y la tradición escrita de una sociedad, por lo que hablar de canon, es hablar de un pilar fundamental para el desarrollo de escritores, obras y lectores en una sociedad.

Su importancia es fundamental porque, nos hace pensarnos desde nuestra tradición escrita, nos hace mirarnos y jugarnos desde el ojo de la historia y la crítica, no podemos pensar en que las letras y escritores benianos se desarrollen sin tener un canon establecido.

Por eso es importante replantear el problema de un canon, es importante replantear la necesidad de un canon, una selección de obras que una vez elegidas sean trasladadas a la curricula regionalizada, sean estudiadas, problematizadas, analizadas y, por último, repartidas a las nuevas generaciones.

Para pensar en un canon hay un camino largo por recorrer, primero y muy importante liberarnos de los peros y sinsentidos generados más allá de la misma literatura; un canon es un gran acuerdo, al que deben entrar propios y extraños, moros y cristianos, enemigos políticos, escritores y lectores, maestros y estudiantes, abogados, ingenieros, expertos y amateurs.

Sin este gran acuerdo, es casi imposible pensar en un canon exitoso; como segundo punto, debemos pensar que el canon no es un fin en sí mismo, sino el mecanismo para un fin mayor, y que es el inicio de una serie de pasos mucho más importantes en sus momentos consecutivos, como, por ejemplo, incidir en la curricula regionalizada, fortalecer la lectura y fomentar a nuevos valores literarios.

En fin, nuestras letras están en un momento de encrucijada, en crisis desde hace años, por la baja producción de obras literarias, por el bajo consumo de literatura y obras benianas, por la baja existencia de nuevos y jóvenes escritores, o por lo menos porque hasta ahora no hay mecanismos para fomentar a nuevos escritores, conocerlos y apoyarlos, ¿cuántos jóvenes menores a 30 años tiene obras publicadas en Trinidad? ¿cuántos menores de 25?

La respuesta es importante tomando en cuenta de Baudelaire publicó su primer libro a los 24 años, y Rimbaud a los 15, mientras en nuestra sociedad, ¿estamos apoyando realmente a los más jóvenes?

269 vistas