Local

Unidad educativa de Santa Cruz adquiere la obra “10 Cuentos Benianos con Historia" de Zoilo Salces Paz

La Unidad Educativa "Josefina Goitia II", de Santa Cruz de la Sierra, a través de las profesoras de la asignatura Lengua Castellana y Originaria, Wara Medina Campos y Maribel Magne López, adquirieron un lote de 57 unidades del libro "Diez Cuentos Benianos con Historia", del escritor Zoilo Salces Paz, para conocer y analizar el contenido en aula.

Unidad educativa de Santa Cruz adquiere la obra “10 Cuentos Benianos con Historia" de Zoilo Salces Paz

Al respecto, el profesor Zoilo Salces Paz, manifestó que los 10 cuentos incluidos en su libro, conectan armónicamente la ficción con elementos de la historia de Moxos Beni, lo que le resultó interesante a las dos maestras de los tres segundos cursos de secundaria y de la promoción.

Indicó que, el compromiso de llevar y entregar en persona los ejemplares de su libro, se hizo realidad el pasado 15 de agosto, cuando viajó a Santa Cruz para visitar la citada unidad educativa, donde lo esperaban con silenciosa alegría en un acto especial en el cual le otorgaron un Reconocimiento.

"Mi obra literaria no se detiene, me sorprende cada vez, es impredecible, abre caminos y gana espacios todo el tiempo, con su esencia serena y silenciosa y con su forma sencilla y armoniosa, según dicen, que ilumina, alienta y tranquiliza", dijo Salces.

Mencionó que, los alumnos y maestros de la Unidad Educativa "Josefina Goitia II",  lo recibieron con cariñosos aplausos y lo escucharon con visible interés y respeto, donde hubo un espacio para preguntas precisas, y el tiempo resultó corto para seguir interactuando y hablando de los cuentos de dicho libro y de la historia de Moxos Beni, interesante y nueva para ellos.

Salces manifestó que, durante su intervención, la directora de este establecimiento educativo, María Elena Arizaga Alarcón, luego de realzar su literatura y de agradecer su visita, lo honró otorgándole un certificado único y significativo para él, que textualmente dice: Por su compromiso de mantener viva la cultura amazónica mojeña, a través de su producción literaria.

 

"Todo esto para mí, un escritor que en el otoño de su vida sacó su literatura guardada durante años, sin pensar en fama, dinero, ni proyección hacia afuera, y sólo con la idea de llegar a las escuelas locales, donde no teníamos una bibliografía regional y se ahondaba cada vez más la aculturación, no sólo es grandemente significativo, es extraordinario e histórico, por lo que reitero mi gratitud a la directora María Elena Arizaga y a las profesoras Wara Medina y Maribel Magne, al mismo tiempo que dejo a los queridos estudiantes de los tres segundos de secundaria, por acoger con interés y cariño mi obra literaria", destacó Salces.

9 vistas