Local

Universidad Autónoma del Beni:

Fortalece la producción a través de la Decanatura de Ciencias Agrícolas

Universidad Autónoma del Beni:

El Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), M. Sc.  Juan Guillermo Rosas Ardaya, informó que vienen ejecutando bastantes proyectos junto a los docentes, entre ellos se tiene el fortalecimiento del proyecto del cultivo de la vainilla, que se realiza desde hace más de 12 años en la carrera de Ingeniería Agronómica a cargo del docente Guido Bollati, proyecto que ha trascendido las fronteras del departamento, y año tras año la UAB participa como invitada de la Feria de la Orquídea en el municipio de Concepción, Santa Cruz.

 

Señaló que, también están fortaleciendo el proyecto estrella, que es el cultivo del fruto de la pitahaya, que es de gran valor económico, para ello se tienen cultivos en Trinidad, San Borja, El Palmar, cerca de Yucumo, en Guayaramerín y en la Facultad de Ciencias Forestales en la ciudad de Riberalta.

 

Indicó que, estan volviendo a reincorporar el estudio del totaí, el motacú y el macororó, de cuyas caluchas, pulpas y semillas se puede obtener aceite de muy buena calidad para el biodiesel, pues han visto que el gobierno nacional está utilizando la Palma Aceitera y eso le cuesta divisas al Estado, y al ser un cultivo de otro continente puede afectar a otros cultivos de la región.

 

Mencionó que,  también están trabajando en cultivos no tradicionales como la pimienta, para ver como reacciona con la tierra beniana. "nuestros docentes también trabajan en recuperar especies nativas como el arroz popular, que actualmente está muy escaso a pesar de ser de excelente calidad", declaró

 

Resaltó las gestiones realizadas por el Rector de la UAB, Jesús Egüez Rivero, ante el gobierno nacional, para que inyecte recursos especialmente para la producción de arroz para poder abastecer a EMAPA, por lo que se dará inicio a la siembra de aproximadamente 130 hectáreas, de las cuales 20 serán para las semillas.

272 vistas