Valor genético del ganado bovino crece de manera impresionante
Henrri Suarez Ferreira gerente técnico de Asocebu filial Beni, tras hacer una evaluación de los días de juzgamiento de ganado realizado en Trinidad en ocasión de la Fexpo Beni 2024, mostró su satisfacción por la calidad de animales que entraron en concurso, una versión que mostró la evolución de la genética no solo en el Beni sino en Bolivia.

Manifestó que el trabajo de los jueces internacionales acreditados por la ABCZ del Brasil José Pankowski, Murilo Miranda y Rafael Mazao, dieron muestra del trabajo responsable de los cabañeros y, pese a las enormes dificultades que atraviesan marcan un antes y un después en la forma de producir ganado de alta calidad.
Elogió el trabajo de los cabañeros por el hecho de haber encarado una rigurosa selección de sus animales, buscando siempre el valor más importante en cada raza, en el caso de ganado de corte, se procura un animal que se identifique con el biotipo que se busca, mayor producción de carne.
Lo mismo sucede con los animales para leche, obviamente, sin dejar de lado la raza y la funcionalidad.
“El hecho que eminentes jueces internacionales hayan valorizado la genética boliviana, demuestra el trabajo en conjunto que realizan los cabañeros, técnicos y personal de campo en los respectivos establecimientos. La dinámica pone a Bolivia con un norte garantizado de opciones para el mejoramiento genético”, apuntó.
Indicó que, así como evoluciona la ganadería, ve que el productor ha tomado conciencia en mejorar y darle verdadera importancia a la genética, pues si el producto que coloca a la mesa mejora, tendrá un redito mayor en el trabajo que realiza.
“Mas que la conciencia, veo la necesidad de que el productor asuma la necesidad de cambiar su dinámica de trabajo si quiere mantenerse vigente y activo dentro de la producción cárnica y lechera” concluyó.