Wikimixtura Beni: ampliando el contenido sobre nuestro departamento en la enciclopedia más visitada del mundo
Wikimixtura es una serie de concursos organizado por el grupo de usuarios Wikimedistas de Bolivia, cuyo propósito es mejorar el contenido sobre la cultura viva boliviana en Wikipedia. A finales de 2024 se llevó a cabo la edición Beni de este concurso, con el fin de enriquecer las imágenes y los artículos sobre el departamento del Beni en internet. El Beni es el segundo departamento más grande de Bolivia y, sin embargo, uno de los menos representados en Wikipedia, la enciclopedia más visitada del mundo.

Beni es uno de los departamentos más ricos en biodiversidad no solo de Bolivia, sino del mundo. Es también cuna de la Ichapekene Piesta, una fiesta popular reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, en su territorio viven varios pueblos indígenas que luchan diariamente por la preservación de su lengua, su tierra y sus tradiciones. Estos son solo ejemplos de la riqueza y diversidad de este departamento.
El concurso se desarrolló durante un mes y coincidió con el aniversario del Beni, que se celebra anualmente el 18 de noviembre. Gracias a la iniciativa se subieron más de 180 imágenes y se crearon varios artículos, entre ellos: Primera Gran Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad, Río Tijamuchi, Universidad Autónoma del Beni, Museo Ictícola del Beni, Danza del Balsero, Mercado Central de Trinidad, Fiesta de las Lágrimas de la Virgen de Loreto y Hernán Carlos Cortez. Estos números, en apariencia modestos, resultan muy significativos si tomamos en cuenta que hasta hace muy poco el contenido libre sobre el Beni era muy limitado.
Esperamos que esta iniciativa haya sido solo el puntapié de muchos otros proyectos que pongan el valor la riqueza cultural y natural del Beni. Si eres del Beni y crees que hay temas sobre tu localidad que deberían ser reflejados en la enciclopedia libre, contáctanos y ¡trabajemos en comunidad! Puedes escribirnos a nuestras redes sociales. Encuéntranos como Wikimedistas de Bolivia en X, Fcaebook e Instagram.